Una cuestión que ha permanecido irresuelta durante siete décadas

La cuestión palestina es la crisis sin resolver más antigua del mundo contemporáneo; una crisis nacida de la ocupación de una tierra, el desplazamiento de millones de personas, la repetida violación de los derechos humanos y guerras continuas, que ha colocado a cada nueva generación frente a renovados sufrimientos e interrogantes. Las soluciones propuestas hasta ahora por las potencias occidentales y por algunos mediadores regionales, o bien se han centrado en una pacificación impuesta, o bien han ocultado la realidad de la ocupación mediante divisiones espurias del territorio palestino. El resultado es claro: ni se ha forjado una paz duradera, ni se ha puesto fin al desplazamiento ni se han establecido seguridad ni justicia. El presente libro arranca precisamente en ese punto muerto: ¿por qué no han funcionado las soluciones existentes y qué solución realista, justa y democrática puede romper este círculo vicioso?

Crítica de las soluciones habituales: del entendimiento con el estado usurpador a la «normalización»

De manera predominante, la estructura de las propuestas anteriores hacía de Palestina un objeto de negociación: ya fuera la negociación con un estado formado mediante la violencia, la aceptación de «autoridades autónomas» de competencias escasas en lugar de una verdadera soberanía, o los intentos por «normalizar relaciones», con la esperanza de que resuelva el problema Estados Unidos, que cree que puede hacer de matón. Estas vías no han tenido en cuenta ni la raíz de la crisis —la negación del derecho a la autodeterminación de los legítimos dueños de la tierra— ni la voluntad de la nación palestina, y el resultado de tales planteamientos no ha sido otro que una mayor ocupación de Palestina por parte del régimen sionista.

La celebración de un referéndum, propuesta de la República Islámica para resolver la cuestión palestina mediante una solución justa y democrática

En este libro se presenta una solución clara y comprobable bajo la forma de una recopilación sistemática de las perspectivas sobre el tema, basadas en el Islam, de su eminencia el ayatolá Jameneí: la celebración en todo el territorio histórico de Palestina, con la participación de todos los palestinos originarios —ya sean musulmanes, cristianos o judíos— y una vez regresados a su tierra todos los desplazados, de un referéndum nacional para determinar la estructura del Estado.

En el marco de la propuesta, el voto de los legítimos dueños de la tierra se recogerá por el método democrático: la consulta de la voluntad popular. Las características centrales del plan son:

1. Regreso al retorno a su tierra de todos los desplazados.

2. Celebración del referéndum de modo ordenado, con un alcance exhaustivo y bajo supervisión internacional reconocida.

3. Constitución del Gobierno elegido por la mayoría de los palestinos de toda Palestina.

4. Traspaso al Gobierno emanado del voto de la nación de la decisión sobre los residentes no nativos inmigrados.

El libro explica que esta solución no solo es coherente con los principios básicos de la democracia, sino que se alinea también con los estándares consolidados del derecho internacional —desde el derecho a la autodeterminación hasta los requisitos del derecho humanitario—, además de haber sido su formulación ejecutiva presentada a las Naciones Unidas y puesta a disposición como documento oficial de referencia.

¿Por qué el referéndum es la solución? Tres dimensiones de su eficacia

Moral: el criterio es el derecho de los legítimos dueños de la tierra. La propuesta no excluye a ningún grupo religioso y reconoce a los judíos y cristianos palestinos junto a los musulmanes; el plan se basa en principios de justicia imparcial.

Jurídica: el derecho a la autodeterminación es norma de validez universal. El referéndum es el instrumento para hacer efectivo dicho derecho, en sintonía con las opiniones consultivas precedentes de instancias internacionales.

Operativa: más allá de eslóganes, el libro ofrece un plan de ejecución: identificación y registro de identidad completo de los palestinos, formación de un comité ejecutivo internacional con la participación de representantes del pueblo palestino, creación de un fondo de apoyo, y diseño de un mecanismo de supervisión electoral y seguridad de los votantes. El resultado es una ruta paso a paso que incluye el retorno, la votación, la constitución de gobierno y la toma de decisiones soberanas.

Relación entre resistencia y democracia en el marco de la propuesta

La presente obra considera la legítima lucha del pueblo palestina no como sustituto de la democracia, sino como factor en la imposición de su puesta en práctica: mientras no se reconozcan los derechos al voto y al retorno, la resistencia popular para forzar al ocupante a aceptar el referéndum es un derecho moral y político. En otras palabras, la resistencia y el referéndum son dos variables de una misma ecuación que conduce a la soberanía palestina sobre toda Palestina.

Estructura y contenido del libro

El libro consta de dos capítulos principales:

A través de una crítica precisa de las soluciones fallidas, el capítulo I expone la lógica de la resistencia y del rechazo a la pacificación impuesta, así como la necesidad de reinstaurar el criterio de la justicia.

El capítulo II explica en detalle la tesis de la República Islámica de Irán, incluyendo desde el principio de la pertenencia de Palestina a los palestinos y su derecho a decidir, hasta los detalles de la celebración del referéndum, el alcance de la participación, el papel de las instituciones internacionales y las cuatro fases de implementación. En apéndice se incluye el texto oficial enviado a las Naciones Unidas que documenta el marco legal y ejecutivo del referéndum nacional palestino.

¿Quiénes deben leer este libro?

Investigadores y estudiantes de estudios de Oriente Medio, derecho internacional y paz, activistas de la sociedad civil y los medios de comunicación, responsables de toma de decisiones, diplomáticos y todos aquellos lectores que aspiren a una solución a la vez justa, democrática y aplicable para poner fin a uno de los conflictos más longevos del siglo. Este libro ofrece a la vez un marco teórico, un plan de ejecución y bases jurídicas, además de designar especialmente el voto del pueblo palestino como el criterio definitivo para la resolución de la cuestión.

El referéndum de Palestina es una invitación a salir del callejón sin salida de los acuerdos carentes de fundamentos y volver al camino claro de la justicia y el voto. Si queremos una paz duradera, debemos devolver la soberanía a sus legítimos dueños; y este libro muestra precisamente el camino para lograrlo.