«La presencia de una personalidad culta y universitaria como el Sr. Kais Saied en la Presidencia de Túnez es una oportunidad para que ese país muestre una nueva imagen positiva de sí mismo, después de años de dominio del despotismo y de ruptura de relaciones con el mundo islámico», ha declarado Su Eminencia tras manifestar su satisfacción por ver cómo cobra forma un nuevo arranque en las relaciones entre Irán y Túnez gracias a la visita del presidente tunecino.

El ayatolá Jameneí ha rememorado cómo la movilización del pueblo de Túnez hace unos años sentó las bases para un gran movimiento en el norte de África, y ha valorado en ese sentido «el gran talento» del pueblo tunecino «para progresar y avanzar» . Además, ha afirmado su esperanza de que, con las disposiciones del presidente Saied, se dé en el país africano la «unidad necesaria» entre las distintas corrientes para propiciar mayores progresos.

El Líder de la Revolución Islámica ha elogiado asimismo la posición antisionista del presidente tunecino, de la que ha considerado que «tales posiciones deben expandirse en el mundo árabe, porque lamentablemente, en el mundo árabe no se pone empeño en estas cuestiones, cuando nosotros estamos convencidos de que el único camino del éxito es resistir y perseverar».

Sobre las relaciones entre Irán y Túnez, el ayatolá Jameneí ha apuntado a las «buenas capacidades» de ambos países para desarrollar los lazos y ha señalado que el gobierno del difunto presidente Raisí «era un gobierno de trabajo, dinamismo y comunicación» y que, ahora, el Dr. Mojber «continuará el mismo camino para la expansión de las relaciones con las plenas facultades de que dispone».

Su Eminencia ha manifestado por último su esperanza de que la mutua estima y comprensión actual entre ambos países se traduzca en colaboración sobre el terreno.

Por su parte, el presidente Saied, tras expresar el pésame «sincero y de corazón» del gobierno y el pueblo tunecinos por el trágico suceso del domingo, ha recordado: «Nuestro último encuentro con el difunto presidente de Irán fue hace un tiempo en Argel, y allá mismo acordamos que yo viniera a Teherán, pero jamás pensé que vendría a expresar mis condolencias por su fallecimiento».

El presidente de Túnez ha señalado la voluntad compartida por ambos países de ampliar sus relaciones en todos los campos y se ha mostrado esperanzado en que, con el desarrollo de los acuerdos alcanzados, dicha ampliación de la colaboración se lleve a la práctica de manera efectiva.

Saied se ha referido también a la situación de la región y a las masacres cometidas por el régimen sionista contra la población de Gaza subrayando que «el mundo islámico debe abandonar su actual posición de pasividad y esforzarse con una sola voz por que se respeten los derechos del pueblo palestino en todas las tierras de Palestina y se forme un Estado independiente con capital en Al-Quds (Jerusalén)».

«Hoy en día, la comunidad de la humanidad ha adelantado a la comunidad internacional. La comunidad humana ha salido a la palestra con una sola voz, en los distintos países, frente a la injusticia y el crimen en Gaza», ha celebrado el mandatario tunecino.