Ayatolá Jamenei, Líder Supremo de la República Islámica de Irán, manifestó en conversación con el presidente de Bolivia, Evo Morales, de visita en Teherán: «El despertar de América Latina y la decisión de esta región de hacer valer sus derechos es un acontecimiento bienaventurado que ciertamente no es motivo de satisfacción para la potencias.»
El Líder Supremo de la Revolución Islámica Ayatolá Jamenei, durante una reunión el día de hoy con el presidente argelino Abdelaziz Buteflica y su comitiva, se refirió a la importancia de la cooperación entre los países islámicos y dijo que estos deberían hacer uso mutuo de los recursos y capacidades disponibles para ellos.
El Líder Supremo de la Revolución Islámica, Ayatolá Jamenei en una reunión con el Sr. Bashar Asad, presidente de Siria, y su comitiva, describió las relaciones entre ambos países como muy buenas y fuertes, agregando que «el fallecido Hafiz Asad estableció una base sólida para las relaciones entre Irán y Siria, las cuales aún gozan de un buen nivel, pese a los diversos esfuerzos para socavarlas»
Durante una reunión con el primer ministro iraquí Nuri Maliki y la delegación que lo acompaña, Ayatolá Jamenei, Líder Supremo de la Revolución Islámica describió la presencia de las fuerzas invasoras como el problema más importante y fundamental de Irak en la actualidad.
En una reunión con Jaled Mashal, líder político de Hamas y la delegación que lo acompaña, el Ayatolá Jamenei, Líder Supremo de la Revolución Islámica rindió homenaje a la firme resistencia de la nación palestina, a las fuerzas de resistencia y al gobierno de Hamas, ante las fuertes presiones y crímenes sin precedentes del régimen sionista y las amenazas de las potencias.
El gran líder de la Revolución Islámica en la visita del Asias Afrorghi, presidente de Eritrea se refirió a los cambios de la situación en el mundo, la balanza de fuerza, la derrota de las posiciones soberbias y el retroceso de de la arrogancia internacional.
El Gran líder de la Revolución Islámica, Ayatolá Jamenei en la visita de Yudhoyono , presidente de Indonesia y su delegación se refirió a la visión estratégica de la República Islámica de Irán acerca de la cooperación y mutuo entendimiento con los países islámicos.
El Líder de la Revolución Islámica Ayatolá Jamenei dijo durante la visita del presidente senegal, Abdullah Wad que, Estados Unidos y las superpotencias utilizan el lenguaje de la amenaza y la intimidación, agregando que dicho lenguaje sería inútil si los países islámicos estuviesen unidos.
En el aniversario del nacimiento de Simón Bolívar, KHAMENEI.IR publica por primera vez declaraciones realizadas por su eminencia el ayatolá Jameneí, Líder Supremo de la Revolución Islámica, en el encuentro del 29 de noviembre de 2004 con el entonces presidente de Venezuela, el difunto Hugo Chávez.
El imam Jameneí, en un encuentro con el difunto Fidel Castro:
En el aniversario del fallecimiento de Fidel Castro, KHAMENEI.IR publica por primera vez declaraciones hechas por el Líder de la Revolución Islámica, su eminencia el ayatolá Jameneí, en el encuentro mantenido el 9 de mayo de 2001 con el fallecido líder de la Revolución cubana.
El ayatolá Jameneí, en el recibimiento a Fidel Castro:
En su recibimiento a Fidel Castro, presidente de la República de Cuba, el Líder de la Revolución Islámica hizo alusión el miércoles al pensamiento islámico como fundamento de la firmeza de la nación iraní frente a la Arrogancia, en particular Estados Unidos, y declaró: «Conforme a este pensamiento, la República Islámica considera legítima toda lucha y toda resistencia frente a la Arrogancia que se dé en el mundo».