El máximo responsable del Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano concedió recientemente una larga entrevista al portal de información del Líder de la Revolución islámica, el ayatolá Seyed Alí Jameneí, en la que aborda diversos temas: el proceso de formación de Hezbolá y las circunstancias entonces reinantes en el oeste de Asia, numerosos detalles de su relación tanto con el fundador de la República Islámica como con su actual Líder, la evolución de la región y del conflicto con el régimen de ocupación israelí, la crisis siria, la política estadounidense en Oriente Medio y muchos más.
El líder de la Revolución islámica, el ayatolá Jameneí, se ha reunido en la mañana de este lunes con una delegación de alto nivel del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamás), ante la cual ha reiterado la convicción de que la causa palestina es la causa primera y primordial del mundo islámico, y ha elogiado la «asombrosa» perseverancia y resiliencia del pueblo palestino y los grupos de la Resistencia, incluido Hamás.
En el aniversario del cuadragésimo día posterior a la primera oración colectiva de viernes que se realizó tras la Revolución islámica, en julio de 1979, imames del rezo colectivo de todo el país acudieron a la husainiya del Imam Jomeiní (que en paz descanse) para reunirse con el líder de la Revolución islámica.
16 de julio de 2019
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha escrito una nueva carta dirigiéndose a los jóvenes occidentales. A continuación se ve el texto completo de la carta.
El ayatolá Jameneí ha emitido un dictamen en el que prohíbe las afrentas a Aisha, la esposa del profeta Muhammad (pb), y a cualquiera de las personalidades y símbolos ensalzados por los hermanos sunníes.
El ayatolá Jameneí, líder supremo de la Revolución islámica, ha alabado este miércoles el Hach, en un encuentro con los responsables y organizadores del peregrinaje islámico, como un «compendio excepcional de los valores ensalzados por el Islam», de los cuales ha señalado, en el ámbito político, la unidad, la defensa de los oprimidos y el rechazo de los idólatras.
El 16 de julio de 1939 nació en la ciudad santa de Mashhad, en la provincia iraní de Jorasán, quien acabaría convirtiéndose en líder del Irán islámico. Seyed Alí fue el segundo hijo de Seyed Yavad Jameneí, un humilde y pobre estudioso del Islam que enseñó a todos los miembros de su familia a llevar una vida sencilla y modesta.
La gente ha experimentado la democracia con la República Islámica. Desde la victoria de la Revolución islámica hasta nuestros días, es la gente la que desempeña el papel decisivo en todos los acontecimientos importantes y en todas las responsabilidades principales del país.
Los caminos pavimentados construidos por otros nos llevan a donde ellos quieren, pero si somos nosotros quienes hacemos el camino podemos hasta hacer atajos. Sabemos que nuestro retraso viene de una fascinación de la que hoy estamos saliendo.