El ayatolá Jameneí ha hecho en la mañana del domingo, antes de impartir su clase de nivel avanzado de Derecho Islámico, unos comentarios sobre los incidentes acaecidos tras la entrada en vigor del Plan de Gestión del Consumo de Carburantes, cuyo texto íntegro reproduce a continuación el portal de información KHAMENEI.IR:
La causa de las calamidades que padece hoy el mundo islámico ―y en particular de la situación lamentable de Palestina― es la falta de unidad islámica, ha señalado en la mañana de hoy viernes en un encuentro con responsables de la República Islámica, participantes extranjeros en la Conferencia de la Unidad Islámica y embajadores de países islámicos el Líder Supremo de la Revolución Islámica, que ha recalcado que por «desaparición de Israel» deben entenderse la desaparición del artificial régimen sionista y la asunción del poder por un Gobierno elegido por los dueños genuinos de la tierra de Palestina, musulmanes, cristianos y judíos incluidos.
Los presidentes de los tres poderes del Estado y un grupo de responsables políticos, embajadores de países islámicos y participantes en las reuniones internacionales de la Unidad Islámica se han reunido esta mañana, en el aniversario del nacimiento del Profeta del Islam (PB) y del Imam Sadeq (P), con el ayatolá Jameneí, Líder de la Revolución Islámica.
El portal de información KHAMENEI.IR repasa declaraciones formuladas por el Líder de la Revolución Islámica en encuentros mantenidos en distintas ocasiones con el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia el excelentísimo Sr. Evo Morales, en particular a propósito de la corriente popular y antimperialista que ha representado durante años en su país, en América Latina y en el mundo, y del peligro estadounidense.
El Líder Supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Jameneí, reunido con Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia: «La estrategia de Estados Unidos en el mundo y, en particular, en América Latina, consiste en transformar la identidad de los nativos y los jóvenes mediante técnicas de comunicación modernas. Si los estadounidenses tienen éxito en esta estrategia y consiguen convertir el modo de pensar de los jóvenes en un modo de pensar estadounidense, se harán con el control de los países sin necesidad de golpes de Estado militares ni acciones violentas».
25 de noviembre de 2015
Ayatolá Jameneí: «La Revolución islámica fue fundamentalmente contra Estados Unidos. Deben ustedes saberlo, queridos jóvenes. La revolución islámica que entró en escena en 1979 con la participación masiva de la gente y el liderazgo del imam Jomeiní, eliminó el corrupto régimen monárquico e instauró la República Islámica fue fundamentalmente contra Estados Unidos. Las consignas de la gente y de los grupos que marchaban por las calles, desafiando el peligro, eran consignas contra Estados Unidos». 03/11/2019
El ayatolá Jameneí, Líder Supremo de la Revolución Islámica, ha participado en la mañana de este domingo, en vísperas del 4 de noviembre, Día Nacional de la Lucha contra la Arrogancia Mundial, en un encuentro con miles de estudiantes de enseñanza secundaria y universitaria de todo el país, a los que ha calificado de «gran bendición» y «valiosa reserva» para Irán, antes de alertarlos de la continuidad de la profunda hostilidad estadounidense a la nación iraní, desde el golpe de Estado de 1953 hasta nuestros días.
El Líder de la Revolución Islámica ha alertado hoy miércoles en Teherán de que tras los disturbios surgidos en los últimos días en Irak y el Líbano, en relación con reivindicaciones populares legítimas, están Estados Unidos, el régimen de ocupación israelí y los países reaccionarios de Asia Occidental, y ha alentado a los iraquíes y libaneses a reclamar sus derechos sin quebrar los marcos jurídicos vigentes.
Las ceremonias de graduación, jura y entrega de galones de los egresados de las Escuelas de Oficiales del Ejército se han celebrado en la mañana de hoy miércoles de manera conjunta en la Universidad de la Defensa Aérea Sello de los Profetas (con él y su familia las bendiciones divinas) con la asistencia del ayatolá Jameneí, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, que ha dirigido unas palabras a los presentes.
Con ocasión del aniversario del martirio del Imam Ali bin Musa al-Reza (con él la paz), el portal de información KHAMENEI.IR publica la lámina Allá está nuestro corazón.
¿Qué motivos hay tras el ansia norteamericana por negociar con Irán? ¿Y cuál es la razón de que la República Islámica se abstenga de negociar con Washington? A continuación, respondemos a estas preguntas.
El portal de información KHAMENEI.IR recoge a continuación varias declaraciones del Líder de la Revolución Islámica sobre el fracaso de las constantes guerras de Estados Unidos y el régimen sionista contra el Frente de la Resistencia en Asia Occidental ―pese a los inmensos gastos financieros en que ha incurrido Washington para alcanzar sus objetivos― y, en particular, sobre el reconocimiento por el propio presidente estadounidense de esa estrepitosa derrota.
“Este amor es un amor acompañado de sabiduría. El amante en este sentido sabe, entiende, y esa atracción lo lleva adelante; ese magnetismo lo arrastra. De manera que se trata de una gran obra; y el fenómeno es un fenómeno grandioso”.
El portal KHAMENEI.IR publica, con ocasión de la multitudinaria marcha del Arbaín del imam Husain (con él la paz), una selección de declaraciones del Líder de la Revolución Islámica sobre el peregrinaje anual al lugar del martirio del Señor de los Mártires en Kerbala (Irak) y sobre el significado de este fenómeno religioso y social en el contexto político internacional actual.
El Líder de la Revolución Islámica se reunió en la tarde de ayer lunes en Teherán con el primer ministro de Paquistán, Imran Khan, y la delegación que lo acompañaba, encuentro en el que, tras elogiar la profundidad y el carácter popular de las relaciones bilaterales, recordó el plan de cuatro puntos presentado hace tiempo por Irán para poner fin a las hostilidades en Yemen y apuntó a los efectos positivos que podría tener el cese de la guerra en ese país en el conjunto de la región.
La ceremonia de graduación y entrega de galones a los cadetes de la Universidad Militar y de Formación de Guardianes Imam Husain se ha celebrado en la mañana de este domingo en Teherán, con la asistencia del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el ayatolá Jameneí, que ha pronunciado un discurso en que ha repasado los éxitos del Irán islámico en distintos ámbitos y ha recalcado la necesidad de multiplicarlos, así como de mantener y mejorar el nivel de preparación del país en materia de defensa.
La ceremonia de graduación y entrega de galones a los cadetes de la Universidad Militar y de Formación de Guardianes Imam Husain se ha celebrado en la mañana de este domingo en Teherán, con la asistencia del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el ayatolá Jameneí.
13/10/2019